YEMAS DE COCO Y OTROS CUENTOS

  • Autor: Antonio Ortega
  • Editorial: Universidad Central de las Villas La Habana
  • Año de Edición: 1959
  • Medidas y estado: 193 p. 20 x 14 cm. Rústica original. Cubiertas con roturitas. Buen estado. Dedicado por el autor

85,00

1 disponibles

Consúltanos sobre este libro

Descripción

Escritor asturiano que pese a su formación científica empieza a colaborar con cierta asiduidad en la prensa. En la revista madrileña Buen Humor publicará sus primeros cuentos con el pseudónimo de Antonio Isaac. Otros cuentos y narraciones cortas verán la luz en diferentes revistas de la capital: Nuevo Mundo, Blanco y Negro y en las páginas literarias de El Imparcial. En 1927 obtiene el primer premio –en el concurso de cuentos de Los Lunes de El Imparcial con la narración Apolinar González.
En 1931 gana un acreditado concurso de novela corta para autores noveles con su cuento Yemas de coco, convocado por la revista madrileña Nuevo Mundo. La obra se publicó por entregas en cuatro números diferentes de dicha revista, con ilustraciones de Emilio Ferrer.
Dada su militancia activa en Izquierda Republicana, tras la guerra debe exiliarse para recalar definitivamente en Cuba.
En la antología “yemas de coco y otros cuentos” se recogen dos novelas cortas escritas antes de la guerra y todos los cuentos escritos durante el exilio

Los cuentos llevan a su término la indicación del año en que fueron compuestos y sabemos así que pertenecen a un espacio temporal que va desde 1931 hasta 1958.

En la antología se combinan cuentos de gran sencillez estructural con otros de alguna complicación. Relatos lineales de personajes convertidos en protagonistas y ausencia de intriga se acompañan de textos con interesantes retrospecciones, protagonismos compartidos y fábulas algo enmarañadas. Las huellas vanguardistas en la expresión se advierten lo mismo en cuentos de preguerra que de exilio. Ortega acostumbra a aclarar en alguna medida el componente de intriga de varios relatos, atando los cabos sueltos para tranquilidad del lector, a quien ofrece- indicios informativos que le van orientando progresivamente.
Tanto la obra literaria como la periodística de Antonio Ortega hablan claramente de un talento de escritor fino, sensible y culto, dueño del idioma merecedor de un conocimiento mayor que el actual.
Antonio Ortega