¡VIVA LA REPÚBLICA!

  • Autor: Vicente Blasco Ibáñez
  • Editorial: La Propaganda Democrática. Valencia
  • Año de Edición: 1893
  • Medidas y estado: T1 712 p. T2 322 p.; 24 x 17 cm Holandesa sobada, papel oscurecido. Buen estado.

115,00

1 disponibles

Consúltanos sobre este libro

Descripción

Vicente Blasco Ibáñez fue una figura tan novelesca como sus propios personajes literarios. Fue agitador político, líder republicano, periodista, editor, colono y guionista de Hollywood. Se vio envuelto en diversos duelos y fue perseguido por la justicia. Tras unas breves intentonas su faceta de editor se asienta en la Valencia de 1892, al fundar con otro socio, Miguel Senent (el Cojo Senent), La Propaganda Democrática, editorial de corta vida que salió al mercado en 1893 con ambiciosos textos: las Obras completas de Voltaire, con prólogo de Hugo y la Vida de Voltaire, de Condorcet, así como los dos volúmenes de la novela histórica de Blasco ¡Viva la República!

Con el grito jubiloso de ¡Viva la República! Blasco Ibáñez encabezaba el último artículo que envió desde Francia para el periódico El Correo de Valencia en 1891. Era la misma expresión con que titularía pocos meses después la novela que resume perfectamente la índole apasionada de las crónicas que escribió sobre París después de huir de las autoridades españolas.

Entusiasta de Francia y sus valores republicanos, la obra supone una exaltación de los mismos y de la revolución que constituyó su origen histórico.

Sus impresiones de un emigrado son testimonio perfecto de las inquietudes políticas y sociales del hombre escindido entre dos grandes amores: su España natal, anclada en los rancios tradicionalismos, y la Francia cuya historia revolucionaria encarnaba los ideales de libertad y democracia por los que él siempre luchó.

Con su característica habilidad para narrar las anécdotas más sorprendentes o captar el color local, a través de sus páginas realizamos un recorrido por la geografía parisina que se convierte en un juicio crítico del presente de la metrópoli y en una evocación de sus episodios históricos más recientes.