Descripción
La condesa de Merlín nació en La Habana en 1789. Su nombre era María de las Mercedes Santa-Cruz y Montalvo y era hija de una aristocrática familia, los condes de Jaruco, y más tarde de Mompox. Su infancia transcurrió en la capital cubana. En 1802, con doce años, se traslada a Madrid, a vivir con su madre, la cual era dama de honor de la reina doña María Luisa y que en la capital tenía un salón por el que transitaban políticos, escritores y artistas. La joven María conoció entre otros a Moratín, Quintana y Goya. En 1809 contrajo matrimonio con el general francés Cristóbal Antonio Merlín. Se trasladó a París a partir en 1813 donde estableció relaciones con relevantes personalidades artísticas: los escritores Honorato de Balzac (le dedicó uno de sus primeros libros), Alfredo de Musset, Víctor Hugo y George Sand; y músicos como Liszt y Rossini. Colaboró en numerosas revistas literarias europeas y es autora, en francés, de varios libros. El que llama más la atención de la crítica y que hace que una escritora de lengua francesa sea reconocida como “la madre de la literatura cubana”, es “Viaje a La Habana”. El libro, en tres tomos, concluido ya a finales de 1842, se publicó en francés en 1844 y en el mismo año, en una versión considerablemente reducida y con el título Viaje a La Habana, en Madrid en traducción española. Es un relato de viaje en forma epistolar: 36 cartas que narran y describen los hábitos, los pueblos, las tradiciones y los colores del Nuevo Mundo. Del volumen original se eliminaron para su publicación en lengua castellana “todas las cartas que podían predisponer a las autoridades españolas contra la autora y contra la clase que representaba” Aun así se considera una obra fundamental de la literatura cubana.
Condesa de Merlín