Descripción
Primer libro vanguardista argentino. Obra rabiosamente moderna escrita entre marzo de 1920 y noviembre de 1921 que refleja las experiencias viajeras de un escritor que se desplazó a través de tres continentes, y que hizo del viaje una auténtica aventura literaria.
Ha sido considerado como «el libro de autor más importante de la literatura argentina» y el libro fundacional de las vanguardias latinoanoamericanas plagado de imágenes esplendorosas y de vértigo. Los poemas, semejantes a tarjetas postales, describen aspectos visuales de ciudades concretas europeas, latinoamericanas y africanas. En contraste con la poesía modernista aquí no se describe lo raro o lo exótico, ni se trata de una realidad creada por el poeta. Al contrario, abundan en su poesía detalles específicos de la calle, de los objetos y de la gente que la componen.
Libro raro e importante.
Oliverio Girondo