Descripción
Picasso y Cela forjaron su amistad a partir de 1958, cuando Cela, gracias a la inestimable mediación de Joan Miró, viajó a Cannes a entrevistar a Picasso para la revista literaria Papeles de Son Armadans que el escritor había fundado dos años antes en Palma de Mallorca.
Del encuentro surgió la idea de invertir los roles y elaborar una obra en la que el pintor escribiera y el escritor pintara. El proyecto se plasmó en unos poemas que Picasso leyó a unos amigos presentes el 13 de junio de 1960 en el jardín de La Californie, y que evocaban recuerdos de su infancia en Málaga.
Cela se encargaría de darles título y de organizar una reiterada publicación.
Aquellos poemas, 10 en total, habían sido escritos por Picasso a comienzos del año anterior.
En el número LII de sus Papeles de Son Armadans Cela publicaba el poema al que Picasso había dado el número VII, con el título: Trozo de piel. Ese mismo año, y al siguiente, serán publicados, en Los Papeles de Son Armadans, la totalidad de los poemas junto con algunos dibujos extraídos del mismo cuaderno en el que Picasso había redactado su poesía.
En la justificación de tirada se aclaran los detalles y fechas del acontecimiento:
“El poema aquí ofrecido, con un absoluto respeto a su pintoresca ortografía, es uno de los que leyó Picasso el 13 de junio de 1960 en Cannes a C.J.C. y sus amigos; a él se alude –y a los demás aquella tarde leídos- en la “Crónica de un viaje a Picasso” de Anthony Kerrigan, que aparece en el nº LII de los Papeles de Son Armadans. Es el primer poema de Picasso escrito en lengua castellana que se publica
El presente es el nº 22 de una tirada de 50 ejemplares.
Pablo Picasso