Descripción
Especialmente sensibilizado por los problemas de la mujer en la España de su tiempo, Cristóbal de Castro emprendía la publicación de estas obras de autoras, que consideraba como especialmente renovadoras, con el fin de rescatarlas de un olvido definitivo ante la práctica imposibilidad en que las escritoras se veían para lograr la representación de sus creaciones.
En esta recopilación de índole feminista, se incluye una pieza de Pilar de Valderrama, la Guiomar de Antonio Machado, una de las pocas obras que la escritora madrileña consiguió editar “El tercer mundo”, que forma volumen con “Al margen de la ciudad”, de Halma Angélico, y dos piezas breves, “El amo” y “El taller de Pierrot”, de Matilde Ras.
La importancia de la potencial difusión de las obras teatrales publicadas por las escritoras resulta tanto más crucial por cuanto que más de la mitad de las autoras del corpus de teatro impreso localizado no vieron representadas ninguna de sus creaciones en los escenarios madrileños de preguerra.
En la obra de Halma Angélico dos mujeres completamente opuestas se ayudan para sobrevivir en una microsociedad gobernada por hombres.
El tercer mundo se inscribe en la órbita del teatro poético, y ha sido considerada por algunos críticos como «teatro para leer”.
En la obra de Matilde Ras el primer título recoge el esquema de la joven acosada por el amo y redimida por un mozo, con tono de revuelta de clases; mientras que en el segundo se confirma el nexo con el teatro simbolista haciendo suyos debates en torno a arte y sociedad.
VV.AA. (Cristóbal de Castro)