SUEÑOS MORALES

  • Autor: Diego Torres de Villarroel
  • Año de Edición: 1743
  • Editorial: Antonio Villarroel y Torres. Salamanca
  • Medidas y estado: 312 p. 20 x 15 cm. Pergamino de época. Buen estado.

385,00

1 disponibles

Consúltanos sobre este libro

Descripción

Escritor satírico, heredero del Siglo de Oro famoso por su vida desordenada

Se ordenó subdiácono, pero como la vida eclesial no le satisfacía prefirió dedicarse a la poesía y el teatro, organizando representaciones para familias de su ciudad natal.

En 1718 publicó un almanaque titulado Ramillete de los astros, donde registraba los días del año, divididos en meses, con datos astronómicos, y predicciones para el año entrante.

Dado el éxito alcanzado por el primer almanaque, siguió por esta producción llegando a predecir hechos históricos de importancia lo que le granjeó cierta fama. Publicaba previsiones en imprentas de Madrid, Salamanca y Sevilla. También varios folletos, libros de curiosidades y aventuras, libros de versos e inició la serie de los sueños.

El éxito que tenían sus predicciones provocó intercambios de sátiras y de polémicas en los ambientes intelectuales de la época.

Decidió recopilar sus obras sueltas en una colección de siete u ocho tomos, para evitar que lo plagiaran y que usurpasen su firma para vender más. Tras “Anatomía de todo lo visible e invisible de ambas esferas” publicó “Los Sueños morales. Corregidos y aumentados con el papel nuevo de La barca de Aqueronte y Residencia infernal de Plutón” que contiene: La primera, segunda y tercera parte de las Visiones y visitas de Torres con D. Francisco de Quevedo por la Corte, La barca de Aqueronte, Correo de otro mundo, Sacudimiento de mentecatos, último sacudimiento de botarates, Historia de historias y Soplo a la Justicia.

Las Visiones y visitas de Torres con Don Francisco de Quevedo por la Corte es, junto con su Vida, la obra más importante Torres utiliza la ficción del sueño para conferir verosimilitud al relato. Este procedimiento contaba con una tradición literaria y un antecedente inmediato, los Sueños de su admirado Quevedo.