SOPLO QUE VA Y NO VUELVE

  • Autor: Carmen Conde
  • Año de Edición: 1944
  • Editorial: Editorial Alhambra. Madrid
  • Medidas y estado: 178 p. 16 x 11 cm. Rústica original. Buen estado.

55,00

1 disponibles

Consúltanos sobre este libro

Descripción

Poetisa adscrita al bando femenino de la generación del 27 fue amiga de Vicente Aleixandre, Azorín, Buero Vallejo, Castillo Puche, María Cegarra, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Gabriel Miró o Ernestina de Champourcín. En 1926 comienza a estudiar Magisterio. Su experiencia docente en la escuela rural de El Retén fue plasmada en el libro  “Por la escuela renovada”. Al año siguiente conoce a su futuro marido, el poeta Antonio Oliver Belmás. Con él funda la Universidad Popular de Murcia

Cuando estalla la Guerra Civil, su marido se alista en el bando republicano mientras ella permanece en Murcia colaborando con el periódico Nuestra lucha y con la emisora local.

Tras la Guerra Civil y a pesar de estas circunstancias Carmen Conde desarrolló una intensa actividad literaria, aunque ocultó su nombre bajo diferentes seudónimos: Magdalena Noguera, Florentina del Mar o Asunción Parreño, entre otros.

Los once textos que integran “Soplo que va y no vuelve” fueron escritos entre los años 1933 y 1944, por lo que constituyen los primeros hitos narrativos que la escritora consideró dignos de ver la luz. Son relatos de muy diferente temática y tono abarcando desde el acento melodramático hasta el fantástico.

El 9 de febrero de 1978 fue elegida para ocupar el sillón k, tomó posesión con su discurso Poesía ante el tiempo y la inmortalidad, que fue respondido por Guillermo Díaz-Plaja. Habían transcurrido 265 años desde la fundación de la docta casa hasta que una mujer pudiera aposentarse en el privilegiado sillón académico.