SONETOS DE LA BAHÍA

  • Autor: José Luis Cano
  • Editorial: Imprenta de Silverio Aguirre. Madrid
  • Año de Edición: 1942
  • Medidas y estado: 88 p. 23 x 16 cm. Rústica original. Buen estado.

140,00

1 disponibles

Consúltanos sobre este libro

Descripción

Primer libro del cofundador y director de la colección de poesía Adonáis.
José Luis Cano nace en Algeciras el 28 de diciembre de 1911 y se formó en el grupo malagueño de Litoral donde entabla gran amistad con Emilio Prados
Posteriormente viaja a Madrid. Allí comienza a visitar a Vicente Aleixandre, en su casa de la calle Velintonia. “Y en aquella casa, hoy mítica, de Velintonia, conocí a Cernuda, a Alberti, a Neruda, a Dámaso Alonso, y reencontré a Federico, a quien había conocido en Málaga en 1930, ya de vuelta de su viaje a Estados Unidos y a Cuba”.
Bajo la supervisión de Aleixandre empieza a escribir estos sonetos. El libro salió en el año 42. “La publicación me costó quinientas pesetas. El precio incluía quinientos ejemplares, papel e imprenta. Yo no era conocido y tuve que pagarme la edición. Casi todos los libros, los regalé. Vine a Algeciras, le dejé seis ejemplares al librero que había cerca de la Plaza Alta. Y al año siguiente, volví a ver qué había vendido y no había vendido ni uno. Es increíble cómo tratándose de un libro dedicado totalmente a la bahía, no hubo ningún algecireño curioso que quisiera verlo”.
Se trata de un libro unitario, no sólo desde el punto de vista formal; la utilización de una estrofa que venía dada por la tradición de la Generación del 36; sino desde el temático, ya que todos ellos se inspiran en la bahía algecireña. En el libro se insertan no pocas referencias autobiográficas. Se inspira en los primeros años de la guerra civil, cuando el autor es retenido en una cárcel y condenado a muerte y sin embargo en ningún momento trata el tema bélico, apoyándose fundamentalmente en el clásico eje temático formado por el amor y el paisaje.
Esta primera autoedición es difícil de encontrar
José Luis Cano