SIGLO DE ORO EN LAS SELVAS DE ERÍFILE

  • Autor: Bernardo de Balbuena
  • Editorial: Alonso Martín. Madrid
  • Año de Edición: 1608
  • Medidas y estado: 12 + 175 p.; 15 x 10 cm. Pergamino de época. Pequeño taladro que alcanza portada y dos primeras hojas. Cortes sucios. Buen estado.

1.200,00

1 disponibles

Consúltanos sobre este libro

Descripción

Edición príncipe de esta obra de género pastoril fruto de las lecturas que su autor realizó en Méjico de autores como Virgilio, Petrarca, Garcilaso, Montemayor, Gil Polo y Sannazaro tal y como se acredita en la advertencia preliminar de la portada.

Con tal intención Balbuena compone doce églogas que, todas juntas, dan una cierta unidad a la obra total siguiendo, desde lejos, el modelo de la bucólica clásica, pero fundamentalmente la Arcadia de Sannazaro  y la Diana de Jorge de Montemayor. Balbuena oscila entre el verso y la prosa en la que va contando y describiendo los acuerdos y desacuerdos amorosos de pastores, sus diálogos y los lugares placenteros e idílicos en que estas escenas se desarrollan.

La acción está narrada en primera persona con intervalos de relaciones de personajes episódicos y se desarrolla, en general, en el valle de Guadiana, donde se halla situada Erífile, aunque uno de los episodios tiene lugar en Méjico.

Es la primera obra de Balbuena y, aunque fue editada en Madrid en 1608, no es inverosímil pensar que quizás lo escribiera durante su época colegial en Méjico hacia 1580.

La obra no fue muy celebrada por los lectores de su tiempo ni recibió excesivos elogios, aunque tal desatención debió deberse  más a su género que a la calidad de la misma.

Hoy en día, a pesar de la parquedad de estudios que sobre la obra existen la crítica del texto, la ponderación y análisis del estilo y las figuras retóricas y poéticas que lo constituyen permiten considerar la novela de Balbuena como una obra esencial para comprender el espacio literario del México de su época.

Esta edición primitiva es casi desconocida y está ausente de los principales registros públicos
Bernardo de Balbuena