Descripción
Antonio Núñez de Herrera fue un autor extremeño de vanguardia que desarrolló una parte de su vida cultural en Sevilla. Es uno de los olvidados del grupo literario sevillano Mediodía y, por tanto, de la prosa de vanguardia de la generación literaria de 1927. Núñez de Herrera dejó desperdigada toda su literatura en los periódicos y revistas en los que colaboró, exceptuando su único libro publicado, Sevilla: Teoría y realidad de la Semana Santa.
Ésta es una obra que marcaría un antes y un después en los escritos sobre la ciudad y su Semana Santa, plasmando un modelo de prosa vanguardista, de alto riesgo formal, de profundidad y de captación del alma de la ciudad exquisito. Se compone de una especie de instantáneas literarias que dan cabida a todo, desde la prosa poética y humorística e irónica hasta el artículo sociopolítico y la narrativa de costumbres.
Es un libro que refleja la Semana Santa con una excepcional perspectiva abierta, inédita en la época, con escenas cargadas de humor pero también de profunda reflexión teológica, con alusiones políticas y retratos costumbristas. En ella destacaba la alteración de órdenes y roles y las aparentes contradicciones que dotaban de sentido a la fiesta: nazarenos que portaban bajo el brazo el periódico anarquista, costaleros aficionados y obreros devotos en cuyas mesillas juntaban la foto de Lenin con la de la Macarena.
Está considerada como la obra cumbre interpretativa de la religiosidad sevillana.
Muy rara.