SALON DE ESTÍO

  • Autor: Benjamín Jarnés
  • Editorial: Cuadernos de la Gaceta Literaria. Madrid
  • Año de Edición: 1929
  • Medidas y Estado: 128 p. 31 x 25 cm. Rústica original. Pequeñas mordeduras en las cubiertas. Buen estado.

Vendido

Descripción

Maestro de algunos de los mejores prosistas del 27 y admirado por gran parte de esa generación, Jarnés tuvo también una gran influencia en la literatura hispanoamericana.
Fue reconocido y traducido en el extranjero hasta el punto de que fuera presentado en 1934 al público estadounidense en The Literary World como «el mejor y más original prosista de la España contemporánea».
Salón de Estío es un libro de narraciones que se convirtió con los años en semillero de sus futuras novelas.
Se inicia con un díptico de estética moderna publicado por primera vez en el segundo número de la revista de la Residencia de Estudiantes en 1926 con el título de «Dos mercados» y que aquí aparece como «Nota preliminar» y dividido en tres secciones: «El zoco», «El bodegón» y «Corolario».
Le sigue Andrómeda, un relato que acompañó a Jarnés desde el inicio de su carrera hasta su crepúsculo. Vio la luz por primera vez en el verano de 1926, y sirvió de bosquejo a la primera novela del exilio, La novia del viento (1940). En él Jarnés recrea un episodio de la mitología griega, el del sacrificio de Andrómeda.
A continuación otro relato Circe, dedicado a su editor Giménez Caballero, también se había podido leer previamente en Revista de Occidente. Aquí de nuevo echa mano Jarnés de la pauta mítica como bastidor de su inventiva, ahora extrayendo de la Odisea a la maga Circe, que transforma a los hombres de Ulises en animales diversos de acuerdo con sus caracteres
Benjamín Jarnés