Descripción
César Vallejo visitó en tres oportunidades la Unión Soviética entre 1928 y 1931, con la finalidad de ofrecer al mundo occidental sus impresiones como testigo presencial de los alcances de la Revolución y fruto de ello serían sus dos libros de crónicas de viaje:
Rusia en 1931: Reflexiones al pie del Kremlin, aparecido en julio de 1931, y
Rusia: Ante el Segundo Plan Quinquenal terminado en 1932, pero editado de manera póstuma
En estos textos, Vallejo quería postular una «verdad» que pudiera oponerse a la visión sesgada de la prensa internacional y para ello hizo un marcado énfasis en su imparcialidad apoyándose en dos recursos. El primero, aumentando los puntos de vista por medio de entrevistas a un amplio conjunto de personas, de diversos orígenes y profesiones Y segundo, sustentando sus escritos con conocimientos de una supuesta objetividad, principalmente provenientes de las ciencias sociales, en particular, cifras estadísticas y datos económicos (aunque limitados y sin ofrecer las fuentes) Estos libros han sido considerados por algunos críticos como muestras de ingenuidad, ceguera, manipulación del partido, cuando no una tergiversación intencionada de la realidad, Sin embargo, estas críticas se producen como visiones anacrónicas de profetas del pasado, exigiéndole a Vallejo una conciencia de esa realidad que sólo sería evidenciada más tarde.
En su momento constituyó un éxito editorial en España, en vísperas de la guerra civil, con tres ediciones en cuatro meses.
César Vallejo