Descripción
Comedia teatral ultraísta escrita por Isaac del Vando Villar en colaboración con su amigo Luis Mosquera. Se trata de una de las escasas manifestaciones teatrales del ultraísmo y quizás la más importante. A pesar de ser publicada en 1921 la obra se estrena en Sevilla el 30 de julio de 1926 en el Teatro Reina Victoria. Sólo se representó una noche. Su temática gira entorno al feminismo y a la liberación de la mujer moderna. Su estreno tuvo poco eco en la prensa. Sólo el Liberal y el Correo de Andalucia publicaron alguna reseña en la que se criticaba el diálogo considerándolo abstracto, esóterico y plagado de divagaciones filosóficas y extrañas. Isaac del Vando Villar, calificado por críticos, periodistas e investigadores como «un raro genial», fue uno de los introductores en España de las vanguardias literarias; un rebelde en el campo de las letras que desde las trincheras del ultraísmo sevillano pretendía acabar con todo aquello que olía a repetición de los modelos anteriores. Destacado periodista, colaboró en los más importantes periódicos andaluces y madrileños de la época, como La Tribuna, El Parlamentario, El Porvenir de España y Nuevo Mundo, del que fue redactor, y en cuyas páginas se hallan diseminados sus sinceros poemas y sus originales artículos periodísticos. En 1918, en Sevilla, fundó y dirigió la revista literaria Grecia, la cual aglutinaba la mayoría de poetas vanguardistas del momento: Adriano del Valle, Guillermo de Torre, Pedro Garfias, Xavier Boveda, Cansinos Assens, y un largo etcétera de colaboradores. En 1920 trasladó la redacción a Madrid, y tras un corto período tuvo que cerrar; no se desanimó y volvió con otra revista: Tableros, de la que sólo se publicaron cuatro números.
Isaac del Vando Villar / Luis Mosquera