Descripción
La primera influencia literaria que Juan Ramón recibe es la de Rubén Darío. A partir de ahí Juan Ramón se hace modernista y después se sumerge en la lectura de los románticos.
En su primer viaje a Madrid conoce y se sitúa bajo el amparo de Rubén Darío y de Ramón del Valle-Inclán. Allí acude con un primer libro que había titulado Nubes. Sin embargo ambos padrinos le convencen para que lo separe en dos partes: Ninfeas, título propuesto por Valle-Inclán, y Almas de violeta, por el nicaragüense.
Por esta época muere su padre, al que Juan Ramón se sentía muy cercano y entra en un estado de depresión que lo lleva a un sanatorio cercano a Burdeos, donde permanecerá casi cinco meses. Ese internamiento en Burdeos, y su convalecencia en el Sanatorio del Rosario de Madrid precipitan en el poeta una rápida asimilación del modernismo y del simbolismo francés a través de sus contactos fundamentales con Rubén Darío, la corte modernista española; y sus lecturas de Paul Verlaine, Laforgue, Jammes, Baudelaire, Mallarmé, Rimbaud; de los que además trajo sus libros consigo y los difundió entre sus conocidos. En Francia empieza a escribir prosas poéticas y los poemas que configurarían su tercer libro, Rimas, titulado así en honor a Bécquer.
Tras Ninfeas y Almas de violeta, Juan Ramón cierra con Rimas esta primera etapa primeriza en la que a pesar de escribir bajo influencias muy poderosas y a veces no bien asimiladas también sirve de puerta de entrada al gran itinerario poético del autor.
El libro está dedicado por Juan Ramón en la página de cortesía que fue cortada con la intención de ocultar el nombre del destinatario de la dedicatoria.
La primera edición de este libro es una de las más raras del autor.
Juan Ramón Jiménez