REPERTORIO DE LAS LEYES DE TODOS LOS REYNOS DE CASTILLA

  • Año de Edición: 1547
  • Autor: Hugo Celso
  • Editorial: Juan de Villaquirán, Valladolid
  • Medidas y estado: Gótico, 8 hojas, 372 folios. Galerías, generalmente diminutas y casi siempre en el margen interior con muy rara afectación de texto. Alguna sombra de humedad leve. Por lo demás buen estado

5.000,00

1 disponibles

Consúltanos sobre este libro

Descripción

El Repertorio universal de todas las leyes de estos Reinos de Castilla, es obra de Hugo de Celso, autor de vida azarosa, cuyos momentos más importantes pueden ser parcialmente reconstruidos gracias a sus propias declaraciones ante los inquisidores. Falsario en París, traidor en Bruselas, deudor en Barcelona, será finalmente detenido, juzgado y condenado en Toledo acusado de hereje por la Inquisición. Escribió el Reportorio universal de las leyes de Castilla con el fin de financiar su fuga de las cárceles de la Inquisición.

Se trata de la obra más importante de este autor, continuadora de una tradición jurídica heredada de la época romana y de la que existen algunos otros ejemplos en nuestra bibliografía jurídica. Sin embargo, ninguna de las obras existentes tuvo tanta aceptación como el Repertorio de Celso, del que se realizaron diversas ediciones.

La edición princeps de este Repertorio vio la luz en Valladolid, en el año 1538, patrocinada por el librero Claudio Tupin y se reimprimió dos años más tarde en Alcalá de Henares. En el año 1546, la obra obtuvo privilegio para su impresión y venta por el mencionado librero, siendo completado el texto por el Doctor Aguilera, catedrático en Salamanca, el doctor Victoria, abogado de Valladolid y el licenciado Hernando Díaz, variando el título de la obra. Esta edición es, por tanto, la tercera, corregida y aumentada.

Fue el diccionario jurídico más completo y minucioso de la época, cuyo fin era facilitar el conocimiento, estudio y consulta de la legislación castellana vigente incluyendo voces de derecho privado la transcripción de los textos legales en los que se basa. Fue también el más famoso y usado en Castilla durante los siglos XVI y XVII. Sirvió de eficaz guía a jueces, abogados y juristas en general para interpretar y, sobre todo, localizar la dispersa, abundante y, en ocasiones, contradictoria normativa de la época, dado que se que se caracteriza principalmente por la gran amplitud de los textos castellanos recogidos, así como por la indicación de las concordancias y contradicciones existentes entre dichos textos. Puede afirmarse que muchos prácticos del derecho aprendieron su oficio a través del Reportorio de Hugo de Celso.

En el CCPB no se registra copia alguna mientras que Palau nos remite al Museo Británico.