Descripción
Primera obra fundamental de Octavio Paz. Poema erótico de gran extensión dividido en 17 secciones. Tras su publicación el libro fue muy elogiado por el escritor Jorge Cuesta y supuso una especie de invitación para formar parte del grupo más importante de poetas mejicanos del momento “Los Contemporáneos”
Impresiona en Raíz del hombre un acento tentativamente original, imperfecto pero estremecedor. Sus mismas dudas indican una voluntad personal. Su apego a la forma es su autodefensa, su manera de contenerse ante el embate del “agua poética nerudiana”. El primer mérito del libro es el de haber roto con el tipo de poesía que se escribía en el México de entonces: Neruda le ayuda a distanciarse de la poesía pura y de la poética intelectual de la excesiva contención aséptica de los Contemporáneos. En última instancia, lo más notorio en Raíz del hombre no es el reflejo de voces contemporáneas sino el intento de hacer remontar estas voces a sus “raíces” primitivas: las de la cosmovisión romántica, como si el joven tratara de dialogar con Neruda y con Lawrence apelando a sus fuentes románticas. De ahí, tal vez, el aire “tradicionalista” que tiene Raíz del hombre cuando se le compara con Residencia en la tierra.
La obra cierra la monumental Antología de la Poesía Mexicana Moderna de Manuel Maples Arce y su autor lo explica en una nota: “La publicación de «Raíz del Hombre» ha conquistado a Octavio Paz el derecho de clausurar esta Antología».
Curiosamente la critica considera que la reescritura posterior del poemario en la vasta obra recopilatoria del autor desmerece de forma significativa a la inicial por lo que este libro, en su edición príncipe, sea considerado como una auténtica joya.
Octavio Paz