Descripción
Primera obra teatral de Miguel Hernández en la que cuenta la historia de un niño que pierde su inocencia por las tentaciones de la carne y a partir de ahí se va obligado a pasar una larga serie de penurias. En el último acto narra el arrepentimiento del niño y su ascenso al paraíso. Es decir, trata sobre las vicisitudes esenciales del hombre entre el bien y el mal, entre el deber y el desear, entre lo espiritual y lo material, entre símbolos, alusiones, alegorías o metáforas elementales, que surgen en la mente de Miguel ya sea por influencia del grupo literario al que pertenece en esa época, por influencia poética, o simplemente como producto de la atmósfera cultural que se nutre de la gran tradición puritana de su Orihuela natal.
Fue escrita en 1933 con una fuerte influencia del teatro barroco de Quevedo y Góngora que se manifiesta en el predominio de las formas estróficas tradicionales. Su auto sacramental representa el aspecto interior de su inquietud y el inicio de su transición a la fase social. Quién te ha visto y quién te ve contiene de modo elemental aspectos estilísticos que más tarde desarrollará con plenitud, pero a la vez, el auto expresa contundentemente la primera fase creativa del poeta: su desgarrado vuelco hacia el primitivismo del ser humano.. Precisamente este fuerte estilo barroco la condenó al fracaso. No se estrenó hasta 1977 en el Teatro Circo de Orihuela por el grupo de teatro alcoyano La Cazuela.
Miguel Hernández