PUENTES QUE NO ACABAN

  • Autor: José Moreno Villa
  • Año de Edición: 1933
  • Editorial: Concha Méndez y Manuel Altolaguirre, Madrid
  • Medidas y estado: 58 p.; 18 x13 cm Holandesa conservando la cubierta. Buen estado.

Vendido

Descripción

José Moreno Villa constituye el representante más puro de la conjugación pintor-poeta dentro de la vanguardia en España.

En su primera etapa poética Moreno Villa camina por las huellas de la poesía tradicional custodiada por los ecos de la generación del 98 y el modernismo, aunque ya perfila una voz muy personal.

A partir de Jacinta la pelirroja su poesía adquiere una estética diferente, que la introduce en la vanguardia literaria de España, empujado por la fascinación que ya venía experimentando por el arte nuevo, el cubismo y la figura de Picasso.

En “Puentes que no acaban” una métrica y un lenguaje libres articulan chocantes imágenes surrealistas que golpean al lector y que captan con brillantez la realidad de un país sumido en una profunda crisis. En sus poemas combina la ética y la estética con el propósito de agitar conciencias y trata de convertir la expresión en juego estético para lo cual no vacila en apelar al vanguardismo.