PUEBLO CAUTIVO

  • Autor: Eugenio de Nora
  • Editorial: Ediciones F.U.E. Algún lugar de España.
  • Año de Edición: -
  • Medidas y estado: 62 p sin numerar: láminas en negro; 22 cm. Rústica original. Buen estado. Dibujos de Álvaro Delgado. Papel satinado. Tirada de 210 ejemplares.

Vendido

Descripción

Escritos entre 1944 y 1946, los poemas de Pueblo cautivo fueron publicados de forma clandestina y anónima en 1946 por Ediciones F.U.E. (Federación Universitaria Escolar), sindicato estudiantil de resistencia que jugó un papel determinante contra la dictadura de Primo de Rivera, y que intentó reorganizarse en los años cuarenta contra el régimen franquista. Los componentes del comité de la F.U.E. fueron procesados y juzgados en 1947 en el primer proceso público ante tribunal militar en Madrid. Las penas impuestas oscilaron entre seis meses y seis años y fueron, en general superiores a la petición fiscal. Nicolás Sánchez-Albornoz, Manuel Lamana e Ignacio Faure fueron ingresados en 1948 en el campo de Cuelgamuros, donde se efectuaba la construcción del Valle de los Caídos, desde donde pocos meses después los dos primeros protagonizarían una fuga en el coche de Norman Mailer. La F.U.E. continuó existiendo hasta 1950.
En palabras de Álvaro Llopis, miembro del sindicato clandestino avanzada edad, esta obra recoge «poemas comprometidos que reflejaban el sentir de todos aquellos jóvenes universitarios» y fue «un arma de la clandestinidad y una defensora de la libertad», que la F.U.E. les encargó a Sánchez-Albornoz, Manuel Lamana, Ignacio Faure y a él «pasar a Francia para que se diera difusión en Europa», a través de un periodista noruego. Así los poemas de Pueblo cautivo fueron incluidos en el Romancero della resistenza spagnola de Dario Puccini (1960) y la mayor parte de ellos publicados por Max Aub en su revista personal Sala de espera (1948-1951).
La autoría de Eugenio de Nora no se hace pública hasta 1997, año en que el Instituto Leonés de Cultura reeditó el libro
La edición del año 1946 de «Pueblo cautivo» fue creada mientras Nora estaba en el campamento de milicias de La Granja, lo cual, resulta irónico, ya que, según sus palabras «representa todo lo contrario». En el colofón de esta primera edición dice: «Este volumen, obra de un poeta sin nombre, el primero de las ediciones F.U.E., se acabó de imprimir en un lugar de España en los talleres del periódico clandestino U.F.E.H. el día treinta y uno de diciembre de 1946».
Eugenio de Nora