Descripción
Tomás Morales se trasladó a Madrid para estudiar medicina y en esta ciudad tan alejada de su Canarias natal escribió los ‘Poemas de la Gloria, del Amor y del Mar’ que son considerados como la edición de madurez del modernismo canario y suponen un giro en la sensibilidad poética del momento, a caballo entre el post-romanticismo y cierto modernismo acartonado. Sus poemas revelan no solo una rara perfección técnica y una completa seguridad expresiva, sino también una notable originalidad y a pesar de estar escritos tierra adentro revelan su principal fuente de inspiración: el mar.
Fue un virtuoso del verso alejandrino, y demostró gran sensibilidad poética en el trato de los quehaceres cotidianos de los marinos.
De la obra habían dado adelantos las publicaciones periódicas Renacimiento Latino (1905), la Revista Latina (1907-1908), dirigidas por Francisco Villaespesa, y Revista Crítica (1908-1909), capitaneada por Colombine.
El poeta murió joven y nunca sabremos lo que su obra, que en aquel momento fascinó y sedujo a numerosos lectores e invitó a escribir de otra manera, nos hubiera ofrecido en la madurez.
Tomás Morales