Descripción
Jesús Moncada nació en Mequinenza, localidad zaragozana situada en la Franja de Aragón, donde se habla catalán.
Terminó la carrera de Magisterio con Premio Extraordinario. Tras pasar un breve tiempo como maestro en su pueblo, fue a Barcelona con la intención de dedicarse a la pintura. Durante mucho tiempo trabajó en tareas editoriales de corrección y traducción. En 1971 publica su primer cuento «Crònica del darrer rom», que salió en la revista Serra d’Or, narración donde ya se pueden observar algunas de las claves del mundo literario Moncada, pero no es hasta 1988 cuando consigue la notoriedad con su novela “Cami de Sirga”, novela que evoca la desaparición de Mequinenza, hundida bajo las aguas del Ebro y con la que ganó el Premio Joan Crexells de narrativa.
Toda su obra está escrita en catalán excepto está rara publicación poética. Se trata de un desplegable doblado en ocho cuartillas con dibujos intercalados entre los textos.
Moncada fue el autor de los dibujos y seguramente también del que preside la cubierta aunque nada se especifique.
La obra consta de dos poemas breves, dos narraciones dialogadas que se pueden considerar como prosa poética y diez composiciones cortas que Moncada enmarca bajo el título general de “Poemas”. Según Javier Barreiro “Es, evidentemente, una poesía juvenil, profusa en melancolías, soledades y asonancias pero en la que ya se entrevé un uso estético del lenguaje. El simbolismo de las imágenes es muchas veces evidente y remite a otros poetas de la moderna tradición hispánica”.