Descripción
Obra fundamental de la literatura del S. XIX en España y representativa del realismo psicológico alejado del costumbrismo plástico de la tradición española. Escrita entre 1872-1874 gozó gran aceptación. La novela narra la historia de un joven seminarista que se enamora de una hermosa viuda a la que además pretende su padre.
Su originalidad reside en el tono epistolar inicial y un epílogo de narración directa. Los puntos de vista se entrecruzan; la estructura está muy bien cuidada. La obra está escrita en tres partes: «Cartas de mi sobrino», «Paralipómenos» y «Epílogo: cartas de mi hermano».
Fue inicialmente publicada en cuatro entregas entre marzo y mayo de 1874 por La Revista de España, en la que Valera colaboró asiduamente desde su fundación en 1868. El coste de publicación de la novela ascendió a cuatro mil reales.
La gran excepcionalidad de este ejemplar es su presentación en rústica y en buen estado.
Valera, costeó la publicación de la novela en un tomo suelto que se imprimió en los talleres de J. Noguera14. La financiación de la edición, que fue realizada por M. Martínez, supuso para Valera un gasto de mil reales. De ella se hizo una tirada aparte de trescientos ejemplares que se anunció como edición de lujo.
Juan Valera