Descripción
Escritor, periodista, amigo de escritores y pintores dio a la luz una deliciosa novela que, sin duda, se encuentra dentro de las mejores que fueron escritas en España durante el siglo XX. Tuvo la mala suerte de ser editada en el fatídico año de inicio de la guerra civil, lo que contribuyó a su escasa difusión. El texto conjuga sensibilidad y cultura, es de un estilo cuidadoso y rico, reflejo de las tendencias narrativas europeas de los años 30 y con un cierto aroma proustiano. De ecos mironianos y azorinianos sin embargo goza de gran personalidad. En la actualidad ha sido rescatada del ostracismo por la reedición realizada por los libros del Museo Ramón Gaya y es considerada como una pequeña joya y sin duda la gran novela murciana. La edición original es rara.
José Ballester