Descripción
Escritor andaluz, perteneciente a la generación del 27 que supo conjugar en su obra la tradición neopopularista con los nuevos vientos de las vanguardias literarias.
Fue asesinado al principio de la Guerra Civil por su filiación política conservadora.
Muy joven se trasladó a Madrid donde entró en contacto con el mundillo literario que giraba alrededor de la Residencia de Estudiantes. Durante los años 1925 y 1926 residió en París donde aprenderá de primera mano las nuevas técnicas surrealistas. A su vuelta participó en 1927 en algunos de los actos del centenario gongorino. Estuvo especialmente vinculado a los pintores vanguardistas españoles a los que les encargó distintos dibujos para sus libros. Dalí, Bores, Moreno Villa, Planells, Manuel Ángeles Ortiz ilustraron sus obras. Benjamín Palencia se encargó de “Orillas de la luz”
Siete poemas de Orillas de la Luz habían sido anticipados por Hinojosa, en las revistas Litoral y Mediodía.
Estructuralmente es el poemario más extenso del autor y trata de una historia de amor contrariado con la que Hinojosa explora nuevos temas en su obra: la irrupción del amor y el erotismo.
De poemarios anteriores permanece la métrica clásica y su gusto por la metáfora pura, pero sorprende una novedosa estética de la violencia encarnada por el ojo lacerado, la sangre derramada y la mutilación, en consonancia con motivos que otros artistas surrealistas como Dalí o Buñuel utilizaron en sus obras. Esta síntesis de tradición y modernidad que caracteriza a los surrealistas españoles se engrandece en Hinojosa con la aparición novedosa del poema en prosa, precursora de la que va a ser considerada su obra maestra “La flor de California”.
Aunque en su tiempo no fue tomado muy en serio por sus compañeros de generación y pesar de su juventud, la obra fue escrita a los 23 años, hoy en día es el autor es considerado una referencia a nivel nacional y su obra constituye, sin duda, un avance hacia la liberación de la imagen y el irracionalismo poético en que derivó la poesía vanguardista.
Publicado en Málaga en la mítica Imprenta Sur es una obra muy rara y buscada.
José María Hinojosa