Descripción
Poeta de difícil clasificación aunque se le considera uno de los iconos más relevantes del postismo, corriente a la que se acercó al coincidir en Madrid con el grupo de Carlos Edmundo de Ory y Eduardo Chicharro. En colaboración con ellos, comenzó la madurez de su trayectoria literaria y el estudio sistemático de los ismos.
Destacó entre otros campos en la creación de poemas de contenido sustancialmente cultural con lo que recupera conexiones con la corriente culturalista de principios de siglo que encabeza Manuel Machado.
La oda a Nanda Papiri, que fue una pintora naif que cultivó la técnica del puntillismo, es un conjunto de versos inspirados por el impulso al homenaje y a la creatividad humana a través de la estética lúdica.
El propio Crespo lo definió como un comentario lírico de los dibujos naífs de la mujer de Eduardo Chicharro y añadió que aunque la crítica haya elogiado repetidamente a este poema, nunca ha observado que es un poema postista.
Raro
Ángel Crespo