Descripción
Filósofo, docente, periodista, prosista y poeta, fundador de la revista “Alborada”. En tan solo veintisiete años de vida fue autor de una interesante obra.
Fue el representante de la tendencia hilozoísta dentro de las vanguardias.
El hilozoísmo asume la tradición paisajística del siglo XIX combinándola con recursos metafóricos de las vanguardias. Mezcla imágenes de raíces vanguardistas con metros y ritmos populares para ofrecer de esta forma una visión plástica y animada del paisaje. Es una poesía sensual que combina elementos visuales y auditivos, la métrica es muy simple, los versos cortos, por lo general de ocho sílabas, y rima asonante.
La mayor influencia del Ultraísmo la acusa por la supresión de la argumentación, la anécdota y el sentimiento ya que el poema debe ser la respuesta instantánea a un estímulo.
Afectado por una grave enfermedad pulmonar, pasó el verano de 1926 en Soutelo de Montes, en busca de su recuperación. Seducido por el paisaje del pueblo, escribió “Proel” y «O galo», una colección de poemas inspirados en la bella Terra de Montes donde la naturaleza será la protagonista y sus intérpretes quedan humanizados por la conciencia y los sentimientos.