Descripción
Edición príncipe de una de las mejores tragedias del teatro español del siglo XVIII, que trata del asedio de Numancia por los romanos. Está dividida en cinco actos, disfruta de una base histórica bastante documentada y se mantiene fiel a las reglas de la tragedia clásica. Está escrita en verso de notable calidad, elegancia y armonía. En la obra se destacaba lo patriótico de la gesta, contribuyendo a reafirmar una identidad española plasmada en la herencia de los numantinos. La idea de unidad nacional y de patriotismo son claves en esta tragedia y son los elementos de cohesión social que vertebran la nueva sociedad ilustrada, aunque el punto más controvertido sea la defensa de un cierto aislacionismo que entra en contradicción con el cosmopolitismo que sugiere la forma neoclásica.
Los personajes de Numancia destruida se encuentran en una situación política y vital en la que deben elegir entre esclavitud y libertad, es decir, se les plantea una alternativa compuesta de una opción positiva y otra negativa. En este marco algunos personajes se enfrentan a conflictos personales en los que deben elegir entre opciones para favorecer la resistencia a la tiranía de Roma.
El éxito de la obra renueva el interés por el tema y contribuye a que se imprima en 1784 la primera edición de La Numancia cervantina, obra inédita hasta entonces y que será reimpresa muchas veces desde ese momento.
Ignacio López de Ayala