Descripción
En noviembre de 1940 Max Aub formó parte del primer contingente de presos republicanos españoles y de brigadistas internacionales que fueron trasladados desde campos franceses como el de Vernet al campo de concentración de Djelfa. Allí estuvo hasta octubre de 1942 en que pudo escapar y llegar hasta Casablanca, y de ahí embarcar rumbo a México.
A partir de esa experiencia el autor denunciará en multitud de ocasiones a través de su escritura las fechorías de los franceses y el apoyo de la población argelina sensible al drama de las víctimas de Franco.
En No son cuentos reúne ocho muestras de la escritura realista por la que se decantó durante la guerra civil. Son cuentos basados en experiencias reales que giran en torno a tres ejes narrativos: la guerra civil, los campos de concentración y el exilio.
Todos gozan de una base documental y una intención testimonial. El título lleva implícita una afirmación de la veracidad de lo narrado sin querer dejar el menor atisbo de duda de que, aunque lo relatado parezca irreal, ficción, fantasía o fábula, son pura realidad, verdad e historia. Pero no sólo se trata de la verdad de los hechos, sino que, quien relata y quien presenta la colección de cuentos es fidedigno, no se inventa nada, ni fantasea, ni miente, lo cual es una preocupación permanente de Max Aub que traslada a los narradores y los personajes de sus cuentos que, como él, son protagonistas y/o testigos de los acontecimientos que relatan.