Descripción
Llanas nace en Fonz (Huesca), desde donde se traslada a Barcelona para proseguir la saga familiar y estudiar farmacia. Desde muy pronto mostró una clara tendencia literaria. Fue en Barcelona donde entró a formar parte del núcleo modernista de «L’avenç». Su producción literaria comienza en el «Boletín Farmacéutico de Barcelona» y otras revistas, donde utiliza el seudónimo: «El Viajero Parlante».
Pero cuando realmente destaca Llanas Aguilaniedo es a principios de siglo en Madrid donde se interesará a partes iguales por el modernismo, y las corrientes científicas del momento como la criminología lombrosiana y colaborará en publicaciones como «Electra», «La lectura», «Revista Nueva» o «Juventud», En 1899 publica «Alma contemporánea», obra por la que se le llegó a calificar de teorizador del espíritu de la nueva generación, llegando a merecer los elogios del propio Rubén Darío. Más tarde, en 1901, edita «La mala vida en Madrid».
Entre sus novelas Navegar pintoresco supone una mayor concesión a la realidad exterior y a los personajes. Sustituye el escenario oscense por el madrileño, cuyas calles están descritas con cierta minuciosidad y presenta un personaje principal falto de voluntad, incapaz de imponerse a su medio. Carga un poco más la mano en la psicología de los personajes, hasta comprender acabados estudios de los dos protagonistas. Con todo, Navegar pintoresco es coherente con los principios teóricos preconizados por Llanas, al insistir en el ámbito de las emociones aglutinando una producción literaria plagada de sexualidades torcidas y sujetos enfermos de refinada sensibilidad. Sus preocupaciones estéticas y científicas también aparecerían dispersas en una cantidad notable de artículos y cuentos en prensa.
Después de pasar por diversos hospitales militares en 1912 asciende a farmacéutico de primera de Melilla y empieza a mostrar síntomas de una grave enfermedad mental que no le abandonaría hasta que en 1921 falleciera en Huesca.