MICROGRAMAS

  • Autor: Jorge Carrera Andrade
  • Año de Edición: 1940
  • Editorial: Ediciones Asia América. Tokio
  • Medidas y estado: Cartoné editorial. Lomo frágil con alguna pérdida. Buen estado. Dedicatoria manuscrita del autor.

Vendido

Descripción

Poeta, ensayista y diplomático. Estudió Filosofía y letras en Barcelona y la carrera diplomática en Francia.

Está considerado como el más notable poeta ecuatoriano del siglo XX y fue leído y admirado por escritores de la talla de Gabriela Mistral, Pedro Salinas, Octavio Paz, y William Carlos Williams

Es uno de los representantes del vanguardismo poético ecuatoriano, sobre todo a partir de la invención de sus singulares microgramas, definidos por Edwin Madrid como composiciones “que contienen el infinito”.

Carrera Andrade escribe entre 1926 y 1936 su libro Microgramas aunque el mismo no aparece publicado hasta 1940 en Tokio.

Lo microgramas son una reducción poética de tres o cuatro versos en los que se conjugan resonancias de la saeta y el humorismo de la greguería con el sentido trascendental, la vibración de la vida y la grandiosidad del mensaje de las pequeñas cosas de los Haikus.

Sin embargo, pese a la semejanza gráfica las dos formas poéticas difieren en su esencia pues mientras el haiku contiene como elemento indispensable el kidai, o sea, la sensación del instante fugaz del paisaje, el micrograma encierra una metáfora expositora de un ser o un elemento de la naturaleza.

En palabras del propio autor “El micrograma, imagen o metáfora aislada, constituyó para mí un instrumento de liberación poética. Era mi época de mayor fertilidad de la metáfora, operación mental que yo consideraba como la condensación suprema de la idea, la sensación o el sentimiento lírico, despertados por el objeto.”