MATAPÁN, EL PROBO FUNCIONARIO

  • Año de Edición: 1921
  • Autor: Eduardo Barriobero y Hernán
  • Editorial: Editorial Juan Pueyo, Madrid
  • Medidas y estado: 256 p. 19 x 13 cm. Rústica original. Algo de óxido interior. Buen estado

75,00

1 disponibles

Consúltanos sobre este libro

Descripción

Abogado, político y escritor de ideas federalistas en su vertiente más radical y obrerista.

Abandonó su plaza de Registrador de la propiedad para ejercer de defensor de activistas y sindicalistas. En octubre de 1909, tras la Semana Trágica barcelonesa, está entre los fundadores en Madrid de la Asociación Libre de Abogados.

Durante la dictadura de Primo de Rivera, Eduardo Barriobero sigue publicando, aunque con mayores restricciones, y trabajando como abogado, además de participar en las conjuras republicanas que se suceden y que lo llevarán varios meses a la cárcel.

En los años de la II República sigue insistiendo en una política federal de izquierda que cree compatible con el programa de la CNT a través de la idea de la República Social. En las elecciones de 1931 es elegido diputado por Asturias, y pronto el grupo que capitanea en el congreso es definido por Ortega y Gasset como los «jabalíes», la extrema izquierda intransigente.

Es autor de novelas en las que explora las trochas del progreso social. El realismo y la contemporaneidad de su narrativa fueron, pues, constantes surgidas de su propio compromiso intelectual con la realidad de su tiempo.

En su amplia producción narrativa, a la que dedicó sus energías hasta el final, descuellan sobre todo los acercamientos costumbristas a la bohemia y los bajos fondos.  La construcción satírica de sus personajes está basada en casos reales o aproximados, Para ello parte de una cimentación nominal, caracterizadora de los rasgos degradantes que sirve al lector para identificar al personaje y singularizarlo. No obstante, esta técnica, que el autor aplica en particular a las novelas del ciclo de sátira policial, es común a toda la narrativa.  Con todo, aunque en las narraciones de Barriobero aparezcan torerillos, señoritos, juergas flamencas, coristas y coplillas no es la suya la novela del cuplé, sino un modo más de aproximación realista a la sociedad de su época, cuyos personajes son caracterizados desde una imitación cuidadosa de sus hábitos lingüísticos. El lenguaje se convierte, pues en un elemento importante en la configuración del realismo narrativo y en la pintura social.

Está primera edición de Matapán, uno de sus personajes más característicos es muy rara.