Descripción
Joaquín Torres García nació en Montevideo. Pintor, muralista, conferencista, docente, autor de libros y otras publicaciones. Se trasladó muy joven con toda la familia a Mataró, pueblo natal de su padre. De joven reside en Barcelona y estudia en la Academia de Bellas Artes, contribuye en revistas y diarios, decora las iglesias de San Agustín y la Divina Pastora, y la Sala del Ayuntamiento. Colabora con Gaudí, decorando los vitrales de la Catedral de la Sagrada Familia.
En 1920, en Nueva York, expone su obra, fabrica juguetes y realiza escenografías, En 1926, en París, funda la revista Cercle et Carré. En 1934, retorna a Montevideo y abre un taller que llamó primero Cercle et Carré y luego Asociación de Arte Constructivo. Realiza numerosas obras murales y ofrece conferencias para difundir el constructivismo.
Unas de las más importantes son la que dicta en la Facultad de Humanidades Ciencias de Montevideo en 1947, en las que ya no espera formar al público en general, como lo venía haciendo desde su retorno a Uruguay, si no que se dirige fundamentalmente a pintores o pintores en ciernes y otras personas seriamente interesadas por las cuestiones del arte; a las que plantea gran parte de la expresión de los últimos cambios en su continua búsqueda por resolver sus sentimientos e ideas artísticas.
Inicialmente la obra se publico en 1947 y constaba de 5 fascículos de entre 40 y 64 páginas que posteriormente aparecieron en este único volumen en 1948 en una edición de tirada muy limitada, bajo la dirección de Sarandy Cabrera, y ampliamente perseguida por los coleccionistas. Fue la última obra que Torres-García publicara en vida.