Descripción
El manuscrito “Libros del saber de astronomía” está compuesto por 16 tratados sobre la ciencia de los cuerpos celestes y los instrumentos para su estudio. La obra contiene traducciones del arameo y del árabe realizadas por Jehudá ha-Cohen, Rabiçag de Toledo y muchos otros traductores de origen judío, cristiano y musulmán, siempre con la intervención directa del rey Alfonso X de Castilla y León, para lograr el lenguaje castellano más correcto. Entre los traductores, de la escuela de Toledo, había judíos, cristianos y musulmanes.
La astrología y la astronomía, temas principales de esta obra, despertaban gran inquietud en el monarca, quien elaboró un prólogo para cada uno de los libros. La obra engloba tres tipos de obras: unas tratan sobre el movimiento de los astros, otras sobre la fabricación de instrumentos de astronomía y astrología y otras sobre la medición del tiempo. El rey quería que para cada instrumento se hiciera un tratado que explicara su construcción y otro su uso. Si ya existían libros sobre un tema, los hacía traducir al castellano para incluirlos en esta obra; en caso contrario, pedía que se redactara un tratado sobre el tema en cuestión. Aunque mayoritariamente es un compendio de la ciencia medieval árabe y judía, una gran parte de los textos son de creación original, lo cual le otorga gran interés a la obra.
Entre 1863 y 1867 Don Manuel Rico y Sinobas, Doctor en Medicina y Ciencias Físicas, catedrático y académico llevó a cabo la transcripción en cinco volúmenes (que él denominó Libros del saber de astronomía) de los 201 folios de pergamino recio copiados en escritura gótica por una misma mano.
Alfonso X El Sabio