Descripción
Poeta inicialmente simbolista, buen traductor de sus maestros franceses, fue ultraísta y tras su regreso a Lorca, poeta social y posromántico de irregular inspiración. Eliodoro Puche publicó como poeta conocido en las revistas de la época (La Esfera, Nuevo Mundo, Cervantes). Pionero en empresas de vanguardia y amigo de los escritores más importantes de la época como Villaespesa, Valle Inclán, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Guillermo de Torre, Bacarisse, Gómez de la Serna, Antonio Espina y otros con los que alternaba en un Madrid nocturno, tertuliano y tabernario donde abundaba la bebida tanto como escaseaba la comida y que ayudó a formar la «leyenda negra» de este poeta maldito, que vivía en tugurios y pensiones de mala muerte y que no conocía el éxito a pesar de que se le reconocía el talento. Tal es su imagen de bohemio que le disputa a Alejandro Sawa la identidad de Max Estrella.
El Libro de los elogios galantes y de los crepúsculos de otoño, es un poemario parnaso-simbolista, con dejos profundos de Verlaine, Baudelaire y del modernismo de Rubén Darío.
Muy raro
Eliodoro Puche