Descripción
Salvat-Papasseit vivió una vida corta pero intensa, marcada por una tuberculosis que le llevaría a una muerte precoz.
Su padre, fogonero en un barco, murió cuando él solo tenía 6 años, lo que le llevó a vivir en el barco llamado Asilo Naval Español, anclado en el puerto de Barcelona y destinado a los hijos huérfanos de marineros. Ello, unido a su inserción laboral siendo todavía un niño, le introdujo en los círculos nacionalistas que le facilitarían las colaboraciones en publicaciones de carácter anarquista y revolucionario bajo el seudónimo de El Gorkiano.
Posteriormente entró a trabajar en la sección de librería de las Galerías Laietanes desde donde importaba revistas foráneas vanguardistas. A raíz de su contacto con tales fondos y la amistad con el pintor Joaquín Torres-García empezó a escribir poesía en catalán, lo que lo llevo poco a poco a desvincularse del pensamiento político para desarrollar su faceta de poeta vanguardista sumergiéndose en caligramas y experimentos visuales cercanos al futurismo italiano.
Poco después cae enfermo de tuberculosis, por lo que se interna en diciembre de 1921 en un sanatorio de la sierra de Madrid desde donde escribirá “Les Conspiracions”, unos poemas llenos de exaltación nostálgica de Cataluña en los que desarrolla sus ideas independentistas más radicales, proponiendo para Cataluña una solución semejante a la recién estrenada independencia irlandesa.
Su obra poética, marcada por el inconformismo y el idealismo revolucionario, combina las influencias vanguardistas con las tradicionales.