Descripción
Iván Goll nació en 1891 en Saint Dié con el nombre de Isaac Lang. Judío de nacimiento, de nacionalidad alemana y francés de lengua. En su juventud formó parte del grupo de poetas, escritores y artistas que constituyeron en Berlín en 1914, el movimiento expresionista que “quería cambiar el mundo”. Durante la Primera Guerra Mundial se exilió en Suiza. En Zurich asiste a las reuniones de los dadaístas en el Cabaret Voltaire, animado por Tristan Tzara, Francis Picabia y su amigo Arp, pero es muy crítico con las acciones provocativas del grupo en el momento que la guerra arrasaba a Europa. Se convirtió en mediador entre las vanguardias de Rusia, Hungría, Checoslovaquia, los Balcanes y América Latina. Se casó con la alemana Claire Studer, desde entonces Claire Goll. Ambos unirán sus vidas en los círculos de vanguardia de entreguerras. Y también en el desarraigo. A fines de 1919 marchan a París entrando en contacto con los escritores y artistas de la vanguardia, cubistas, dadaístas, futuristas y surrealistas.
A partir de 1933 las obras de Goll son prohibidas en Alemania por los nazis. Es considerado «artista degenerado». Goll abandona la lengua alemana en sus creaciones literarias y no volverá a utilizarla hasta 1948.
En 1922 y tras tres años de trabajo junto con Claire aparece su mítica antología mundial de poesía contemporánea, “Les cinq continents”, en la cual, están recogidos textos de jóvenes poetas del mundo entero. Desconocidos poetas alemanes y húngaros son traducidos al francés. Goll se convierte en un referente y en el mediador cultural de la Europa del Este y la del Oeste, sus obras se leen tanto en francés como en alemán.
Por algunos autores la antología se tilda de estrafalaria. Así, por ejemplo, en el apartado dedicado a los españoles mezcla a Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado con Guillermo de Torre y Humberto Rivas
Iván Goll