LAS ÍNSULAS EXTRAÑAS

  • Autor: Emilio Adolfo Von Westphalen
  • Año de Edición: 1933
  • Editorial: Compañía de Impresiones y Publicidad. Lima
  • Medidas y estado: 34 p.; 23 x 17 cm Rústica original con cubiertas frágiles y algo rasgadas. Interior limpio. Buen estado. Dedicado por el autor a José Moreno Villa

Vendido

Descripción

La obra poética de Emilio Adolfo Westphalen  traza, con sus dos únicos y breves libros, el círculo tal vez más insólito y resplandeciente de la poesía peruana contemporánea, consiguiendo renovar la cultura poética de su país expandiéndola por casi todo el ámbito literario de la lengua castellana.

Westphalen comulga en su poética literaria con el surrealismo, la mística, los románticos alemanes y Góngora. La poesía de Westphalen se orienta hacia una búsqueda contradictoria de la palabra poética. Sus textos ostentan un impulso paradójico hacia el silencio que articula y confiere unicidad a una visión fatalista sobre el lenguaje. La tensión dialéctica entre el silencio y la palabra constituye una condición fundamental y constante a largo de su obra.

En   Las  ínsulas  extrañas,  título que procede de un verso de San Juan de la Cruz, determinados objetos  y  sucesos,  momentos  o  visiones  mantienen  en  equilibrio  inestable  la  palabra. Sus versos exhiben en alto grado el abigarramiento asociativo de la imagen surrealista, fácilmente discernible en la disposición arbitraria de palabras y las oraciones se fracturan en su indecisión, se descomponen, se reforman, se repiten y no se agotan en su contradicción. Paralelismos, repeticiones, juegos de palabras, frases intermitentes que se conjugan al estilo gongorino intentando abarcarlo todo para volver a la nada.

La obra consta de nueve poemas de extensión considerable, que no llevan título y se presentan sin puntuación alguna ni separaciones estróficas.

La empresa del poeta se basa pues en la búsqueda de un territorio imaginario apartado y ajeno a los códigos habituales.

El libro se publicó en una edición privada de 150 ejemplares para suscriptores por lo que hoy resulta inhallable.