Descripción
“Las hojas verdes” es un libro escrito en una época de convalecencia en Moguer, entre la ciudad y el campo influenciado por la cultura popular andaluza y por el recuerdo de su etapa francesa. El jardín que es testigo de amores y deseos es, seguramente, el que separaba los distintos edificios del sanatorio del doctor Lalanne, en Burdeos En él se refleja la evolución sentimental del autor y encuadrado en el puro centro de la llamada «etapa sensitiva», antes del descubrimiento de los metros más largos, al aire del Modernismo y del Simbolismo francés. Parece querer continuar la evocación hacia la naturaleza que ya se había evidenciado en “Jardines lejanos” Se compone de veinte poemas en los que sorprende al lector con falsas consonancias y con un tratamiento audaz de las rimas. Para ello el poeta experimenta no sólo con palabras rotas, sino también con vocablos que no tienen acento propio y juega con el oído del lector para amortiguar esas falsas consonancias. También utiliza metros de arte mayor y menor que se combinan en las más variadas estrofas. El libro tuvo escaso eco en la crítica.
El libro presenta un estilo simbolista y algunas huellas de ironía que intentan darle un aire diferente a estos textos que sin ser alegres no llegan a ser tristes.
Juan Ramón Jiménez