LA VIDA DE LA CÁRCEL

  • Autor: Alfonso Vidal y Planas
  • Año de Edición: (1914)
  • Editorial: Recreo del viajero. Madrid
  • Medidas y estado: 94 p.; 19 x 13 cm. Rústica editorial. Buen estado. Dedicado por el autor

Vendido

Descripción

Alfonso Vidal y Planas es autor de una amplia obra como novelista y dramaturgo. En los años veinte del siglo pasado era una figura típica de la bohemia: ex-seminarista, vagabundo, militar, presidiario y golfo de medio pelo; colabora en periódicos de combate y funda otros (El loco, España republicana, La linterna). Su instante de gloria lo logra con el estreno en 1922 de Santa Isabel de Ceres, pero un poco después, por motivos no del todo aclarados, mató en el Teatro Eslava al escritor Luis Antón de Olmet, con quien había colaborado en la representación de una comedia fracasada, “El señorito Ladislao”.

Vidal y Planas era una persona rebelde y agresiva, de carácter difícil. Su obra es producto directo de sus experiencias vividas y descritas sin mayores pretensiones literarias. Sus temas: el presidio y la locura, el prostíbulo y el hampa acaparan su esfuerzo.

En el prólogo para Memorias de un hampón, Cansinos-Assens escribe sobre la obra carcelaria de Vidal: “está demasiado llena de amargura real y de rebeldía, demasiado llena de úlceras enconadas para ser una obra de arte” pero, también añade que esto es lo que le confiere un valor único a su obra. “En esta obra abigarrada e incoherente como un vórtice de pasión, se nos da enteramente un alma, un corazón, y resulta así una obra sinceramente fervorosa, tanto como las más serenamente sentidas y formadas”

El libro se publicó con dos títulos y cubiertas distintas, La que presentamos y “el rancho de la cárcel”, denominación que se repite en el interior.