Descripción
Anarquista y agitador asturiano participó activamente en la preparación y desarrollo de la revolución de Asturias dejando su testimonio de estos hechos en el libro La revolución de octubre. Quince días de comunismo libertario en Asturias, escrito en la cárcel de Oviedo por consejo de Diego Abad de Santillán.
En la Tragedia del Norte cuenta los hechos acaecidos en Asturias desde el inicio de la guerra y al ser muy crítico con sus propios compañeros de combate fue perseguido con tenacidad hasta el punto de ser detenido y dado por muerto en varias ocasiones. En Madrid fue dejado por muerto por la policía de la República, que lo apaleó ferozmente.
En otra ocasión se libró de la muerte porque el Comité Regional de la FAI de Cataluña salió en su defensa. En un más porque los esbirros comisionados para darle el “paseo”, mandados por los traidores incrustados en el seno de la CNT, se negaron a hacerlo, por estimar que era imposible que Solano fuese un traidor; en una última fue un comandante asturiano, apellidado Rozas con el cual había combatido a su lado, el que dio la cara por él, se presentó en un ministerio durante la guerra y comentó: El día que por su causa a Solano le suceda algún daño, vendré con una compañía de mi batallón para vengarlo.
Pero éstas son unas pocas de las muchas anécdotas que jalonan la vida de este inclasificable autor asturiano
Se exilio de España al lograr viajar como polizón en el carguero fletado por Pablo Neruda para llevar hasta Chile a refugiados españoles en Francia.
Fernando Solano Palacio