Descripción
Pintor, poeta, periodista, traductor y diplomático que realizó parte de su trabajo en Francia, en donde estudió y vivió largo tiempo.
La poesía de Fayad Jamís se caracteriza por su estremecida sustancia humana y su agilidad instrumental. Procedente del neorromanticismo, rápidamente evolucionó hacia los lenguajes más depurados de las vanguardias, en las cuales la impronta surrealista garantizaba una fuerte irradiación semántica, hasta fundirlo todo en una matriz coloquial que no desdeñaba ni la enérgica frase ciudadana ni la atmósfera simbólica de alta personalización.
La pedrada significa un giro a su obra anterior. Esta breve colección de poemas en prosa se publica por primera vez en la revista Ciclón en 1955. En ella reúne una serie de pequeños poemas en prosa donde vuelca una mirada al pasado, a su infancia y la adolescencia en el campo cubano, donde predomina la saturación de la naturaleza.
La diversidad de sujetos líricos aparecidos en los poemas crea una galería de personajes, ambientes y animales que adquieren una dimensión mágica y misteriosa.
El raro nombre de la obra nace de un poema “te romperé la crisma, la cabeza como una calabaza”; es la pedrada a un difamador que sale de algo general del mundo mágico y misterioso campesino que se recrea en el cuaderno. Posteriormente aparecería una reedición con el agregado de nuevos poemas.