Descripción
Poeta en lengua catalana considerado como el más brillante representante de la poesía novecentista. De carácter precoz, a los doce años empieza a colaborar en diversas publicaciones literarias, a los dieciocho se licencia en Derecho y a los veinte en Filosofía y Letras, a los veintidós triunfa con su tercera recopilación de versos y a los veintisiete ingresa en la Sección Filológica del Institut d’Estudis Catalans. Esta precocidad, su carácter extrovertido, la vestimenta atrevida de los años de juventud, una proverbial facilidad de palabra y una cierta tendencia a la broma hicieron de él un «personaje» de la Barcelona de principios del siglo XX, un personaje reconocido y destacado, aunque no siempre celebrado.
Con los años se va conformando se carácter literario en el que destaca su extraordinario dominio lingüístico, su identificación con el país por medio del cultivo literario del catalán, su gran capacidad de trabajo y su habilidad para la generación y articulación de proyectos culturales.
“La paraula en el vent” es un poemario en el que hay un cierto trasfondo biográfico. En el prólogo el autor presenta el libro como una «historia lastimera de amor», pero su lectura no corrobora la descripción. El libro se estructura y desenvuelve en torno a dos ejes fundamentales: el ciclo vital del hombre y el de la naturaleza. Es cierto que existe un cambio de voz poética debido al desengaño amoroso que Carner sufrió con la hija del arquitecto Eduard Domènech i Muntaner y al viaje que hizo en Inglaterra, pero la «historia lastimera de amor», tal y como lo llama Carner, no es más que una excusa para llevar a cabo un verdadero ejercicio artificioso y retórico que le lleva a tratar el tema del amor de una manera totalmente intelectualizada, lo que hace que la poesía se someta en todo el libro a las exigencias del intelecto.
La exigua tirada de 300 ejemplares convierte al libro en una rareza. El presente ejemplar pertenece a los 150 editados en papel verjurado.
Josep Carner