Descripción
A principios de los ochenta un grupo de jóvenes poetas granadinos acuñó el lema otra sentimentalidad para dar a conocer una alternativa poética basada en la concepción radicalmente histórica de los sentimientos y el carácter ideológico de la literatura. Pero la fecha clave será 1983. Tres poetas granadinos: Javier Egea, Luis García Montero y Álvaro Salvador, publican en los Pliegos de Barataria de la Editorial Don Quijote un manifiesto que estaba llamado a cambiar el rumbo de la poesía española del momento. Bajo el título de La otra sentimentalidad los poetas defienden una poesía sin barreras, en la que la ficción pueda ser utilizada como recurso y a través de la cual pueda producirse una identificación de la gente corriente con el género. La fórmula se mantendría algún tiempo, el necesario para desembocar en la corriente mayoritaria de la poesía española de los últimos 30 años, la llamada Poesía de la Experiencia.
En este manifiesto, Javier Egea publicó una de las poéticas contemporáneas más recordadas y admiradas: Porque a pesar de todo nos hicimos amigos / y me mantengo firme, gracias a ti, poesía, / pequeño pueblo en armas contra la soledad.
VV.AA.