LA MALA FAMA

  • Autor: Álvaro Retana
  • Año de Edición: 1923
  • Editorial: Biblioteca Hispania. Madrid
  • Medidas y estado: 142 p.; 18 x 11 cm Rústica original sobada. Rastros de óxido interior. Buen estado.

Vendido

Descripción

Álvaro  Retana nació Filipinas  por ser hijo  de un funcionario  de la administración  colonial española. Empezó  su vida literaria  en el periodismo, firmando en El Heraldo  crónicas  femeninas  con  el  pseudónimo  de Claudina  Regine. De carácter vanidoso no sólo presumía de su temprano éxito literario sino también de  guapo, llegando a titularse  el novelista  más guapo del mundo. Era  amigo  de  retratarse  en  poses  atildadas  como un galán  a la moda y con  predisposición a la ambigüedad

Fue  uno de  los mayores exponentes  de  la  novela  perversa  o  galante  en  los  años  veinte. Transcurrida esa época su actividad literaria disminuyó para encerrarse  en  el  mundo  de  la  tonadilla,  del  cabaret  y  del  género  frívolo.

Pasó la Guerra Civil en Madrid  y  cuando  los  nacionales  iban  a entrar  en  la  capital  buscó  refugio  en  casa  de  una  corista  cuyo  amante  había  saqueado  iglesias,  por  lo  que  en  la casa  hallaron  varios  objetos  religiosos; lo que  vino a unirse a su mala fama de degenerado y corruptor en  el  sórdido Madrid  de  1939: Retana  padeció  juicio  sumarísimo  en el que  se enfrentaba a  la  pena  de  muerte. Los buenos haceres de Joaquín Dicenta consiguieron eludir la capital y finalmente conmutar una cadena perpetua por siete años de cárcel.

“La mala fama” es una novela con pretensión autobiográfica cuyo personaje es Alberto Reyna, novelista decadente y erótico que se justifica diciendo que finge ser un libertino para dar gusto a sus lectores.

El carácter polifacético de Álvaro Retana le llevó a escribir revistas musicales de género frívolo  para las que hizo letra y música,  trabajar como  dibujante  y figurinista, ilustrar algunos de  sus libros, y escribir  archifamosas  letras  de cuplé.