Descripción
A principios de la década de los noventa Bolaño es un autor desconocido. Tan solo ha ganado algún premio menor. Envía sus novelas a las principales editoriales con escaso éxito. Sin embargo, no ceja en su empeño y escribe un falso ensayo con el que intenta ganar el premio Herralde de Novela. Al mismo tiempo manda otra copia a Seix Barral que acepta su publicación al considerarla una gran innovación en entre la ficción del momento. Bolaño pide al editor de Anagrama que retire la novela del concurso. El libro no consigue gran aceptación popular y fracasa en ventas, pero sorprende a los editores y Bolaño les plantea ampliar el último capítulo en una nueva novela. Seix Barral rechaza y Anagrama la acepta, así nace ‘Estrella distante’ Ese sería el comienzo de una gran amistad y relación comercial con su nuevo editor.
La literatura de Bolaño es literatura dentro de la literatura. Sus relatos tienen un marco definido por la empresa de la creación literaria. Sus personajes no solo viven sino que dependen de la literatura.
La literatura nazi en América es uno de los trabajos más originales y arriesgados de Roberto Bolaño. Un conjunto de biografías ficticias de escritores de las Américas afines a distintas vertientes de la ultraderecha entre 1880 y 2029, le permiten a Bolaño desarrollar una sátira sutil del pensamiento reaccionario. En su páginas viven literatos que se dedican a la tortura en sus ratos libres y torturadores que se recrean escribiendo poesía. Sin configurarse como una novela, ni como un libro de relatos, Bolaño simula un manual literario rebasando fronteras estéticas. Pero lo más interesante, es que no es una casualidad el que ninguno de los autores fascistas que aparecen en el libro tuvieran dotes literarios dignos de convertirles en clásicos.
La edición original es escasa en el mercado por la decisión de la editorial Seix Barral de guillotinar buena parte la tirada.
Roberto Bolaño