Descripción
Manuel Grossi nació en Oviedo en 1905 y vivió en Mieres desde los tres años, donde trabajó desde los catorce en mina Mariana. Se afilió al Partido Comunista que deja después para formar en Asturias el Bloque Obrero y Campesino, cuyo líder era el aragonés Joaquín Maurín.
En octubre de 1934 durante quince días, el proletariado asturiano, que había reunido todas sus tendencias en sus Comités revolucionarios formados por representantes de sus organizaciones sindicales y políticas, se subleva contra la incursión de algunos miembros de la C.E.D.A. en el gobierno de la República y resiste al ejército. La revolución asturiana y su grito U.H.P. (Uníos, Hermanos Proletarios) juegan un papel capital en la historia del movimiento obrero español.
Un año después y desde la cárcel Grossi, que no era escritor, sino un revolucionario que declaró la República Socialista desde el balcón del Ayuntamiento de Mieres en su condición de vicepresidente del Comité de la Alianza Obrera, escribe un documento de un valor excepcional en el que se recoge de manera cronológica el día a día de la insurrección visto desde sus entrañas.
La obra queda bien ilustrada además por el prefacio de Joaquín Maurín y el epílogo de Julián Gorkin.