Descripción
Fue considerado uno de los poetas españoles más europeos del siglo XX y cercano a las corrientes simbolistas y del surrealismo francés,
Desarrolló un universo poético propio e inconfundible, que tiene sus raíces en la poesía simbolista francesa y en un depurado superrealismo, dos columnas fundamentales de la poesía moderna europea que Álvarez Ortega ha sabido “esencializar”, dotándola de nuevo acento y desarrollándola hasta el límite donde comienza el realismo experimental. Su poesía gira en torno a la existencia amenazada por la muerte, una acechanza que es parte de la propia vida.
A pesar de no ser muy reconocido en España, sí ha gozado de cierta admiración erudita foránea. Así en mayo de 2001, la Universidad de Saint Gallent (Suiza), junto a una treintena de escritores y poetas españoles le propuso como aspirante al Premio Nobel y su candidatura fue aceptada por la Academia sueca.
En mayo de 2003, se reitera su pretensión apoyada en esta ocasión por el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
“La Huella de las Cosas” es su primer poemario y uno de los más difíciles de conseguir.
Manuel Álvarez Ortega