LA GAVIOTA

  • Autor: Fernán Caballero
  • Año de Edición: 1855
  • Editorial: Imprenta de D. Felipe Guasp y Barberi. Palma de Mallorca
  • Medidas y estado: 474 p.; 17 x12 cm Encuadernado en tela. Interior con manchas dispersas. En general buen estado

495,00

1 disponibles

Consúltanos sobre este libro

Descripción

La obra fundamental de Cecilia Böhl Faber fue escrita en francés e inicialmente publicada por entregas en El Heraldo en 1849.

El éxito de la obra despertó el interés de uno de los principales editores del siglo XIX Mellado, que adquirió los derechos de publicación de todas sus novelas.

Desde un principio Cecilia no tuvo buena relación con su editor. Se quejaba del poco dinero que obtenía, aunque reconocía que era la primera vez que cobraba algo y sobre todo mostraba su malestar por la tardanza que demostraba en publicarlas.

En 1856 Mellado publica La Gaviota con prólogo de Eugenio de Ochoa, su principal valedor. Según el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico existe una primera edición del libro publicada por el editor en 1853. Ese dato se me antoja erróneo pues la documentación consultada estima que la primera obra publicada por Mellado fue “Un Verano en Bornos” que data de 1855 y sobre la que la autora ya habla de humillación, obra de caridad y pasividad del editor.

Además el propio C.C.P.B. reconoce que la fecha está tomada de una simple nota a pie de página y no de los datos de edición.

Otro apunte incuestionable que juega en contra de esta supuesta primera edición de 1853 es el hecho de que el propio Mellado marcara su reedición de la obra de 1861 como segunda con lo que directamente otorga la cualidad de primera a la de 1856.

Con estos antecedentes la obra que presentamos debe ser considerada como la auténtica primera edición en libro a no ser que se trate de un pie de imprenta falso.

Por otro lado su autenticidad es más que probable pues no es difícil imaginar que la animadversión de la autora contra Mellado la indujera a sortear su acuerdo otorgando los derechos a otro editor, aunque tampoco es descartable que se trate de una edición pirata dado que la obra ya había sido publicada por entregas en 1849.