Descripción
Hijo de Antonio Machado Álvarez, “Demófilo”, conspicuo investigador del folklore español, Manuel Machado revitalizó la lírica ligada a la tauromaquia con la presente obra.
Conoció a Rubén Darío, leyó a los vates decadentistas, parnasianos y simbolistas. Fue un gran admirador de Verlaine. Su obra contiene todos los tópicos modernistas y asumió lo popular dotándolo de un estilo propio.
El ejemplar que presentamos es la primera edición completa de “la Fiesta Nacional” que apareció entre mayo y junio de 1906, en plaquette, dedicado al maestro Antonio Fuentes y que luego sería incluido en el libro El mal poema, de 1909, del que posteriormente sería eliminado después.
Parece que Machado escribió La Fiesta nacional en París, en 1900, y que el poema fue traducido al francés por Laurent Tailhade antes de publicarse en España. En el refleja su amor y respeto por la Fiesta. Tanto que en cierta ocasión dijo que «antes que poeta, hubiera preferido ser un buen banderillero».
Muy raro
Manuel Machado